
La asamblea de pueblos regresa a protestar a las calles de Oaxaca, en defensa del territorio, la educación pública y gratuita y los derechos humanos; entre sus principales demandas está la justicia social para los pueblos de Oaxaca, así como el cumplimiento de las medidas cautelares a los integrantes de la Comisión Política de esta asamblea conformada por el comité de Defensa Ciudadana y Asistencia Rural, el Consejo de Organizaciones Interdisciplinaria Vinculadas por Oaxaca, la Coordinadora Indígena Popular Autónoma, Movimiento Indígena , Consejos de Organización Indígenas y Populares de Oaxaca, Coordinadora de Pueblos Ikoots de Oaxaca y el Frente de Autoridades Agrarias y Comunidades de la Mixteca Bajo Mixe.
Este conglomerado de organizaciones recordó que han denunciado a las dependencias estatales, los temas de justicia que exigen y su respuesta es “poca o nula” ya que no hacen nada para regresarles la confianza a la ciudadanía indígena, de que de verdad exista un estado que garantice los derechos humanos.
En lo que respecta a las demandas de justicia social, acusó que las dependencias de gobierno, obstaculizan el avance de las demandas de los pueblos y comunidades más vulnerables de este estado.
También hablaron de la crisis económica que atraviesa el estado de Oaxaca y les afecta nuevamente a las comunidades más vulnerables, dónde los campesinos están sufriendo desabasto de medicamentos básicos, atención a sus demandas y tampoco atienden sus llamados de emergencia climatológicas a las que se han visto afectadas estás comunidades.
“Estas son las razones por las cuales salimos a las calles de la capital Oaxaqueña”.
Expusieron los integrantes de la Asamblea de Pueblos, para hacerle ver al gobierno que siguen en resistencia.
Más historias
Pensión Mujeres Bienestar: un apoyo que transforma la vida de miles de mujeres
México refuerza su soberanía alimentaria con programas sociales de la 4T
Beca Rita Cetina 2025: apoyo real para que ningún joven deje la secundaria