**En el marco de su cumpleaños, se repasan las políticas de Bienestar, el histórico aumento al salario y las obras prioritarias del sexenio.
Ciudad de México, 13 de noviembre de 2025 – Hoy, con motivo del cumpleaños del presidente Andrés Manuel López Obrador, es una ocasión para hacer un recuento de las acciones y proyectos que han definido la ruta de la Cuarta Transformación, un proyecto centrado en poner al centro de las decisiones al pueblo de México.
El pilar de esta administración ha sido el Bienestar social. Un acierto fundamental fue la consolidación de la Pensión para Adultos Mayores, que se hizo universal y se incrementó para reconocer la contribución de quienes construyeron el país. Esta visión social se extendió a la juventud: millones de estudiantes de familias humildes reciben hoy un apoyo directo a través de las Becas Benito Juárez, asegurando que la educación no sea un privilegio. Paralelamente, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha servido como un puente de capacitación para aquellos que no encontraban oportunidades, mientras que en el campo, Sembrando Vida se ha establecido como el programa de reforestación más grande del mundo, dando empleo y sustento a los campesinos en sus propias tierras.

En el terreno económico y laboral, el logro más celebrado ha sido la dignificación del trabajo. Se impulsó un aumento histórico al salario mínimo, revirtiendo décadas de estancamiento y recuperando el poder adquisitivo de la gente. Este esfuerzo se consolidó con la reforma contra el “outsourcing” (subcontratación), un logro que permitió a millones de trabajadores ser contratados directamente, con plenos derechos y prestaciones. La disciplina financiera ha sido clave; la política de “austeridad republicana” y el combate frontal al “huachicol” permitieron mantener la fortaleza del peso y una economía estable, sin recurrir a nuevo endeudamiento.
La visión de desarrollo regional se ha plasmado en obras de infraestructura sin precedentes. Se impulsaron proyectos prioritarios para el sureste, como el Tren Maya, una obra que busca llevar el turismo y el desarrollo social a la región. En la búsqueda de la soberanía energética, se construyó en tiempo récord la Refinería Olmeca en Dos Bocas. A esto se suman el Corredor Interoceánico del Istmo, para crear un nuevo polo logístico mundial, y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, para reordenar el espacio aéreo del centro del país.

Finalmente, en materia de seguridad, la acción que define al sexenio fue la creación de la Guardia Nacional. Esta institución se concibió para tener un despliegue permanente en todo el territorio y hacer frente a la crisis de violencia, buscando construir la paz.
En esta fecha especial, este es un balance de las obras y programas que han marcado el sexenio, vistos por la administración como los principales aciertos de su gestión para el pueblo.
-o-





Más historias
Impulsará México con Supercomputadora la Investigación, Prevención de Desastres y la Transformación Digital
Exhibe Sheinbaum verdaderas intenciones de marcha opositora; “Buscaban la confrontación”
Revelan presencia de la derecha detrás de la marcha “Generación Z” convocada para hoy