La Secretaría de Salud informó que, a nivel nacional, se registra una disminución de 90 por ciento en ocupación de camas hospitalarias de enfermos por covid-19, con relación al punto máximo de la pandemia registrado en enero de este año.
En cuanto a los casos activos estimados por covid-19, se tiene un registro de 19,160 personas que presentan síntomas asociados a la enfermedad, lo que representan el 0.5 por ciento con respecto al total de casos presentados durante la pandemia. Hasta el momento 3 millones 273,260 personas se han recuperado de la enfermedad.
En México hasta el día de hoy se han confirmado 3, 918,216 casos totales y 296,672 defunciones totales por el virus. En tanto, la distribución por sexo en los casos confirmados muestra un predomino en mujeres (50.2 por ciento). La mediana de edad en general es de 39 años.
Las 10 primeras entidades que acumulan el mayor número de casos son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Puebla, Veracruz, Sonora y San Luis Potosí, que en conjunto conforman el 65 por ciento de todos los casos acumulados registrados en el país.





Más historias
Apoyos para productores de maíz en Jalisco, Guanajuato y Michoacán
Avanza la 4T en la reivindicación histórica: España admite injusticias de la Conquista
Impulsa 4T justicia laboral; presentarán en noviembre propuesta de 40 horas