
**En la consulta del T-MEC también opinarán las empresas, pero el peso real recae en los gobernadores: ahí se juega que la voz del pueblo llegue a la mesa.
El gobierno de México abrió el proceso de consultas rumbo a la revisión del T-MEC, donde participarán tanto empresas privadas como distintos sectores. Sin embargo, el papel más relevante lo tendrán las y los gobernadores de los estados, quienes podrán expresar las necesidades reales de sus pueblos y regiones.
Un paso hacia la soberanía
Por primera vez, no serán solo las cúpulas empresariales quienes tengan la palabra en un tratado que define empleos, producción, comercio y hasta recursos naturales. Ahora, los gobiernos estatales tendrán la oportunidad de alzar la voz en nombre de millones de mexicanas y mexicanos.
Lo que está en juego
-
Que los intereses del pueblo no se subordinen a los de las transnacionales.
-
Que cada estado defienda su industria, su campo y sus recursos naturales.
-
Que la consulta no sea monopolio de unos cuantos, sino un verdadero ejercicio democrático.
Empresas vs. pueblo
Está claro que las empresas privadas buscarán influir para mantener privilegios y ventajas que han gozado bajo el T-MEC. Pero frente a ellas, los gobernadores tienen la obligación de poner primero a la gente: trabajadores, campesinos, estudiantes y comunidades que día a día sostienen al país.
Más historias
La Corte empieza a caminar al ritmo del pueblo: más justicia en menos tiempo
Protección especial para los legisladores “es del pasado”: Sheinbaum
¡Chau privilegios, hola universidad! Expropian siete hectáreas ligadas a Alito para crear la Universidad de la Salud en Campeche